miércoles, 18 de noviembre de 2020

"Una promesa de juventud" de María Reig

Hoy os traigo esta reseña de la nueva novela de María Reig.

Título: Una promesa de juventud
Autora: María Reig
Precio: 18, 90 euros

Sinopsis

Vuelve María Reig, autora de Papel y tinta 
La nueva voz de la narrativa femenina

Un internado en mitad del bosque.
Una joven en busca de respuestas.
Un gran misterio por resolver.

Suiza, 1939. Santa Ursula acoge a alumnas extranjeras para el nuevo curso. Charlotte, una de las veteranas, será la encargada de integrar a Sara Suárez. Con el paso de los días, las jóvenes fraguan una amistad que se verá interrumpida por la guerra.

Oxford, decada de 1970. Caroline Eccleston prepara su tesis sobre los internados suizos en la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo del cierre inesperado de uno de ellos enciende la curiosidad de Carol, que no duda en viajar a Zúrich para encontrar respuestas.

Despues del exito de Papel y tinta, María Reig vuelve con una novela conmovedora narrada con fuerza y ritmo. Una promesa de juventud es la deslumbrante recreación de un tiempo de sombra que cincela la personalidad de unas adolescentes que intentan sobrevivir en un mundo lleno de demonios.

Opinión personal

Gracias al grupo Yincaner@s, a la autora y a la editorial he podido acceder esta novela. Me apetecía mucho leerla puesto que había leído su otra novela y la había disfrutado muchísimo. 

Nos enfrentamos a una novela voluminosa, protagonizada por mujeres casi en su totalidad, como en la novela anterior. La novela arranca con la protagonista que quiere llevar a cabo una investigación sobre un internado y el encuentro con una mujer que trabaja allí. En primer lugar llama la atención el secretismo que hay entorno a ese internado, lo que hace que ya en el lector se cree la necesidad de seguir leyendo. 

Desde ese momento se empiezan a entrelazar la historia del pasado y del presente. Es de esta forma como vamos a ir conociendo a los diferentes personajes de la historia. Hay constantes descripciones a lo largo de toda la novela. Si te gusta ese tipo de narraciones desde luego esta es tu novela.  La parte histórica se ve muy bien representada y, además, la autora te sumerge bien en ese ambiente de mediados y finales del siglo XX. No soy muy adicta a la novela histórica y es por ello que a mi me han sobrado muchas descripciones de hechos, edificios, situaciones, etc. Pero estoy convencida que a aquellos que os gusten , lo sabréis valorar mejor que yo.

Aunque si es una novela que habla de la guerra lo que no vamos a encontrarnos son conflictos bélicos como tal, ni batallas sangrientas. Todo lo que nos llega de ella nos llegara como en un segundo plano, situando la novela así dentro de un periodo pero no basándolo en él.

Es una novela con una narración lenta, para mi demasiado puesto que me gustan más las novelas un poco más ágiles y con menos narración. La historia está bien, pero mi paciencia es poca y hubiera agradecido 100 páginas menos.

Me ha gustado aunque me gustó mucho más "Papel y tinta" no solo por la historia, sino también porque es más ágil. Aún así os la recomiendo porque está muy bien escrita y es una novela con un gran trabajo de documentación que se percibe en cada página. 

¿Habéis leído la novela?

miércoles, 11 de noviembre de 2020

"Las largas sombras" de Elia Barceló

 Hoy os traigo la reseña de esta novela que tanto he disfrutado durante el verano


Sinopsis

«Al final de su vida, se ha dado cuenta de que los secretos destruyen; de que hay que iluminar los rincones para que no haya sombras; que en las sombras se ocultan los monstruos.»

Rita, regresa a su pueblo en Alicante después de muchos años de ausencia. Se dirige a casa de Lena, una de las amigas de entonces, pero la posibilidad de un feliz encuentro se ve truncada por una imagen horrible e inesperada: Rita encuentra a Lena muerta en el baño de su casa. Lo que empieza pareciendo un suicidio, se convierte después de algunas investigaciones, en un posible asesinato. Rita decide entonces reunir a las amigas de entonces para hablar de lo ocurrido. A partir de aquí, se iniciará el reencuentro de este grupo de amigas que hace 33 años que no se ven, después de que un terrible suceso las separara y marcara su vida para siempre. Porque el pasado siempre vuelve, siempre está oculto detrás de nosotros, pero a veces se nos muestra como un pliego más del presente.

Con una habilísima y muy personal mezcla de géneros, Las largas sombras va mucho más allá de la novela policiaca, del retrato de la España inmediatamente anterior a la Transición en una ciudad de provincias, de la narración de la nostalgia de sus protagonistas por una época en la que todo estaba por descubrir o de la crónica del desencanto que se ha ido instalando en sus vidas en la confrontación de los sueños con la realidad: Esta novela es una crónica astuta, desengañada y salvaje, narrada con inmediatez y frescura, y no exenta de humor, de una lucha por todo lo que vale la pena: el amor, la libertad, el respeto propio, la amistad, la esperanza.

Opinión personal

Todas las novelas que he leído hasta ahora de Elia Barceló me han fascinado y esta no ha sido menos. La historia narra el reencuentro de un grupo de mujeres que en su infancia fueron amigas. Vamos a leer dos historias paralelas: la vida de ellas en la época del instituto y su vida, 33 años después, rodeada de muerte y secretos.

El viaje de fin de curso supuso un antes y un después no solo en la vida de las chicas sino también en la relación entre ellas.

A lo largo de la novela sabes que algo gordo y muy serio pasó, pero hasta la mitad de la novela debes permanecer con tus impresiones y suposiciones. Me gusta mucho como se va entrelazando la historia del pasado con la actual y como los sucesos han condicionado y condicionan aún la vida de estas mujeres tan distintas.

También me ha gustado mucho ver como cada una ha seguido su camino, con mejor o peor acierto, hasta la actualidad y como a lo largo de los diferentes diálogos van reflexionando sobre los aspectos de su vida.

La verdad es que al hacer esta reseña he pensado en todas las novelas de Elia Barceló que he leído y casi cualquiera de esas reseñas me vale para esta porque he de decir que la novela me ha encantado. Es un gusto encontrar dentro de las letras españolas actuales una autora así, que sabes que cualquier lectura te va a gustar. Además es que después de leer la novela, sigue estando en tu cabeza. Es de esas historias que calan y que dejan huella.

Por lo tanto, os la recomiendo encarecidamente. Yo la semana que viene voy a leer su nueva novela, que le tengo muchas ganas y no quiero esperar más.

¿Habéis leído esta novela?

viernes, 30 de octubre de 2020

Estado actual de mis propósitos lectores

 Hoy os traigo una actualización de los propósitos lectores que me había planteado a principios de año.




  • 30 libros durante este año: En la actualidad llevo leídos 17 libros y aunque aún quedan unos meses para final de año creo que no voy a lograrlo puesto que a estas alturas otros años iba mucho mejor.
  • Reto 25 españoles: he leído 9 novelas de autores españoles. Es un reto que no he logrado nunca porque leo por placer, independientemente de si son españoles o no, por lo tanto no creo que lo logre.
  • Reto Cabalgando entre clásicos: he leído 3 obras clásicas. Este reto si pretendo superarlo ya que tengo intención de leer varios clásicos antes de acabar el verano.
  • Reto 1 Book 1 Coin: aunque solo he leído 17 libros, tengo 37 euros puesto que algunos libros eran gordos y decidí meter una moneda de dos euros en lugar de uno.
  • Reto Cabalgando entre 5 libros pendientes: este reto lo he cumplido aunque el último libro lo he cerrado porque no he sido capaz de entrar en él.

La verdad es que no los llevo muy bien y tengo que admitir que este año he cerrado por lo menos 10 libros. No se si ha sido debido a la situación actual que ha trastocado mis planes lectores (eso que durante el confinamiento leí mucho) pero ha habido muchos libros, que aparentemente gustaban a la mayoría, con los que yo no he conectado.
Además todavía me queda alguno por reseñar de verano.

¿Cómo lo lleváis vosotros?

lunes, 26 de octubre de 2020

"El ángel perdido" de Javier Sierra

 Hoy os traigo de la mano de @Eliahache89 esta reseña. ¿Lo habéis leído?

Sinopsis

Mientras trabaja en la restauración del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, Julia Álvarez recibe una noticia devastadora: su marido ha sido secuestrado en una región montañosa del noreste de Turquía. Sin quererlo, Julia se verá envuelta en una ambiciosa carrera por controlar dos antiguas piedras que, al parecer, permiten el contacto con entidades sobrenaturales y por las que están interesados desde una misteriosa secta oriental hasta el presidente de los Estados Unidos.

Opinión personal

Siempre que traigo a Javier Sierra, traigo magia, descubrimientos maravillosos y una buena dosis de entretenimiento, además. Este libro también reúne estas características, sin embargo he tardado mucho en entrar en la historia porque no llegaba a conectar con el tema.

Tiene cosas muy buenas, como información casi en exclusiva del Arca de Noé. Si, habéis leído bien. Sierra siempre nos invita a buscar información mientras vamos leyendo sus novelas, y es ahí cuando empiezas a descubrir cosas que nunca te habías parado a mirar. Así descubrimos durante su novela unas imágenes cuasi cifradas de la anomalía del Ararat (montaña entre Turquía y Armenia donde se cree que pudo encallar el arca del Diluvio). Y de ahí nos lleva hasta Galicia, en una vorágine de acción y secretos cual película de Hollywood. En este caso, y para mi gusto, quizás demasiado. Eso sí, cuando me puse las botas de investigadora y comprobé algunos datos; me dejaron dándole vueltas a la cabeza varios días.

Cuando leemos a este autor sabemos que siempre mezcla historia con temas espirituales; pero en este caso que se hable de angelología durante muchas partes de la novela, y que sea un sustento fundamental de la obra, me queda para mi espiritualidad demasiado lejos.

Quizás por eso tardé tanto en entrar en la novela. Es la primera vez que me pasa con un libro de Javier Sierra, y me ha dolido especialmente, porque es de mis autores favoritos por muchas razones. Por las historias que cuenta, por lo que aprendes, y por la amplitud de miras que te da.

De este libro, me quedo con eso, que, aunque no me haya convencido del todo, me ha aportado conocimiento acerca de algo que desconocía totalmente, y lo ha hecho de una forma amena y agradable. Es un libro de fácil lectura, dinámico y entretenido. Eso sí, si os vais a decidir a leerlo, como siempre con Sierra: “Mente abierta” y a disfrutar de sus historias, leyendas y pasajes bíblicos.

 

¿Habéis leído esta novela y os ha ocurrido lo mismo que a mí? ¿U os ha gustado? ¿Sois de los que odiáis o amáis a Javier Sierra?

jueves, 15 de octubre de 2020

Eva García Sáenz de Urturi gana el Premio Planeta 2020

Eva ha ganado el premio mejor dotado de las letras española con su novela Aquitania, una historia novelada de una de las mujeres más importantes de Francia.

 

Como semifinalista ha quedado Sandra Barneda con la obra Un océano para llegar a ti

Ambas autoras han sido reseñadas en este blog y, además, me han gustado mucho. Os dejo las reseñas de alguna de sus obras. Lo que más me gusta es que la literatura vuelva a brillar y, en este caso, de la mano de las mujeres.



¡Ambos los leeré segurísimo!


jueves, 8 de octubre de 2020

Finalizando Septiembre

 Os el resumen del mes de septiembre. He leído  poco porque he cerrado bastantes libros y no estoy muy al día con las reseñas ni de agosto ni de septiembre. Espero organizarme pronto en el trabajo y poder actualizar le blog todo lo que me gustaría.


Este mes he leído...

Mujeres que no perdonan de Camila Läckberg. Me lo leí en un día y la verdad es que estuvo entretenido. Aún sin reseñar.

Este mes he cerrado...

Es la primera vez que hago esta sección en el resumen mensual, pero es que he cerrado tres libros este mes: Érase una vez la taberna Swan, El cuento de la criada y otro que ni recuerdo el nombre. Esto ha hecho que no leyera mucho porque me creaba desinterés. Espero que esta mala racha de lectura cambie, porque tengo muchas ganas de volver a leer. 


Sorteos

Gracias al grupo @Yincaneras estoy disfrutando de "Una promesa de juventud" de María Reig







¿Qué tal vuestro mes?

"¿Quién es Olimpia Wimberley?" de María Frisa.

  Hoy os traigo la reseña de la nueva novela de María Frisa. Sinopsis Intentar detener a Olimpia Wimberly es tan absurdo como intentar frena...