Hoy os traigo esta reseña de la nueva novela de María Reig.
Suiza, 1939. Santa Ursula acoge a alumnas extranjeras para el nuevo curso. Charlotte, una de las veteranas, será la encargada de integrar a Sara Suárez. Con el paso de los días, las jóvenes fraguan una amistad que se verá interrumpida por la guerra.
Oxford, decada de 1970. Caroline Eccleston prepara su tesis sobre los internados suizos en la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo del cierre inesperado de uno de ellos enciende la curiosidad de Carol, que no duda en viajar a Zúrich para encontrar respuestas.
Despues del exito de Papel y tinta, María Reig vuelve con una novela conmovedora narrada con fuerza y ritmo. Una promesa de juventud es la deslumbrante recreación de un tiempo de sombra que cincela la personalidad de unas adolescentes que intentan sobrevivir en un mundo lleno de demonios.
Opinión personal
Gracias al grupo Yincaner@s, a la autora y a la editorial he podido acceder esta novela. Me apetecía mucho leerla puesto que había leído su otra novela y la había disfrutado muchísimo.
Nos enfrentamos a una novela voluminosa, protagonizada por mujeres casi en su totalidad, como en la novela anterior. La novela arranca con la protagonista que quiere llevar a cabo una investigación sobre un internado y el encuentro con una mujer que trabaja allí. En primer lugar llama la atención el secretismo que hay entorno a ese internado, lo que hace que ya en el lector se cree la necesidad de seguir leyendo.
Desde ese momento se empiezan a entrelazar la historia del pasado y del presente. Es de esta forma como vamos a ir conociendo a los diferentes personajes de la historia. Hay constantes descripciones a lo largo de toda la novela. Si te gusta ese tipo de narraciones desde luego esta es tu novela. La parte histórica se ve muy bien representada y, además, la autora te sumerge bien en ese ambiente de mediados y finales del siglo XX. No soy muy adicta a la novela histórica y es por ello que a mi me han sobrado muchas descripciones de hechos, edificios, situaciones, etc. Pero estoy convencida que a aquellos que os gusten , lo sabréis valorar mejor que yo.
Aunque si es una novela que habla de la guerra lo que no vamos a encontrarnos son conflictos bélicos como tal, ni batallas sangrientas. Todo lo que nos llega de ella nos llegara como en un segundo plano, situando la novela así dentro de un periodo pero no basándolo en él.
Es una novela con una narración lenta, para mi demasiado puesto que me gustan más las novelas un poco más ágiles y con menos narración. La historia está bien, pero mi paciencia es poca y hubiera agradecido 100 páginas menos.
Me ha gustado aunque me gustó mucho más "Papel y tinta" no solo por la historia, sino también porque es más ágil. Aún así os la recomiendo porque está muy bien escrita y es una novela con un gran trabajo de documentación que se percibe en cada página.
¿Habéis leído la novela?