¡Buenos días! Por fin logro reseñar esta novela que leí en mayo y cuya reseña tenía pendiente.
Sinopsis
Una historia emocionante y reveladora sobre la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas.
«Hay razones de peso que me llevan a escribir sobre nosotras: entonces no lo sabíamos, pero estábamos conquistando territorios nuevos impensables para nuestras madres—, estábamos rasgando todos los velos, escarbando agujeros con endebles cucharitas en murallas impenetrables, y ni siquiera nos dábamos cuenta.»
Una historia emocionante y reveladora sobre la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas aunque tengan que enfrentarse a condicionantes de género, clase social y origen. Este es el relato del arduo camino hacia la libertad.
Opinión personal
Cuando me enteré de que Najat era la ganadora del Nadal me hizo una ilusión tremenda porque justo la conocí el año pasado gracias a un club de lectura feminista organizado por el Colectivo Sociocultural "Les Filanderes" (Langreo, Asturias) y me enganché a sus novelas.
Ya os adelanto que me ha gustado mucho, pero sobre todo la segunda parte y ya no os voy a decir el final. Aunque a priori puede resultar un final simple, todo lo que da a entender que no expresa es brutal. Al principio pensé que no iba a estar a la altura y que, como en otros casos, el premio era más por otras novelas que por esta, pero tras la lectura debo decir que es un premio merecido, aunque si me tengo que decidir por una de sus novelas sería por "Madre de leche y miel" porque me cautivo.
Una de las cosas más llamativas es que no hay ni un diálogo en todo el libro, es decir, es un monólogo interior.
La verdad es que es una delicia de novela que no quiero destripar, pero os animo a leerla